top of page

La polifarmacia

¿Qué es la polifarmacia?

Se considera polifarmacia al uso de más de tres medicamentos al día, en la mayoría de casos de la ingesta de estos fármacos es de manera innecesaria y/o de indicar un medicamento para suplir los efectos colaterales de otro.


En adultos mayores, más del 50% toma al menos cinco medicamentos al día. En países como México, se estima que 4 de cada 10 personas mayores de 60 años presentan polifarmacia.
En adultos mayores, más del 50% toma al menos cinco medicamentos al día. En países como México, se estima que 4 de cada 10 personas mayores de 60 años presentan polifarmacia.

Polifarmacia, ¿Un problema de seguridad para la salud?

Este consumo, mal uso y/o abuso de medicamentos asociados a la “POLIFARMACIA” puede ocasionar reacciones adversas e interactuar con otros medicamentos, alimentos y bebidas, generando aumento de efectos, y/o disminución de la efectividad

En México, la prevalencia de polifarmacia es del 15.5% en adultos ≥18 años y aumenta al 26.5% en mayores de 65 años. La tasa alcanza entre 55% y 65%, especialmente en personas con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión.


Los adultos de la 3ra edad son más vulnerables por la presencia de múltiples enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, artritis, etc.). Estudios muestran que entre el 20 y 30% de las hospitalizaciones en este grupo están relacionadas con reacciones adversas a medicamentos.
Los adultos de la 3ra edad son más vulnerables por la presencia de múltiples enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, artritis, etc.). Estudios muestran que entre el 20 y 30% de las hospitalizaciones en este grupo están relacionadas con reacciones adversas a medicamentos.

Según la última encuesta nacional de salud los adultos mayores consumen en promedio 4.27 fármacos por persona y aproximadamente 8-12% de ellos están inapropiadamente indicados 

En un estudio prospectivo con 1000 adultos mayores, se observó que el 6% de las hospitalizaciones fueron atribuidas a interacciones fármaco-fármaco y más del 12% tenían interacciones farmacológicas significativas al momento de la hospitalización.


Evaluar cada 3 a 6 meses si todos los medicamentos son necesarios y retirar medicamentos que ya no son útiles, duplicados o con más riesgos que beneficios
Evaluar cada 3 a 6 meses si todos los medicamentos son necesarios y retirar medicamentos que ya no son útiles, duplicados o con más riesgos que beneficios

Recomendaciones:

  • Acudir con un profesional de la salud para una correcta medicación.

  • Evitar la automedicación

  • Informar a su médico si está bajo otros tratamientos previamente prescritos por algún otro especialista.

  • Informar a su médico sobre nuevos síntomas.

  • No usar los medicamentos por tiempos mayores a los prescritos por el médico.


Farmacéutica Hispanoamericana – Unidad de Farmacovigilancia

Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 259, Granada, Miguel Hidalgo, 11520, Ciudad de México, México.



(55) 55 45 45 06, Ext. 161

                                                                                            55 8045 8512

 
 
bottom of page